lunes, 23 de junio de 2008

Aparece la Web 3.0

De Web 2.0 a Web 3.0
Comenzó otra era en la Red, una nueva forma de encontrar información. Después que terminó la era de la Web 1.0, se hablaba del manejo de los blogs como el que utilizamos en Blogger. Pero ahora eso cambió, a nacido la Web 3.0. Veremos sus características y compararemos lo novedoso de esto con lo que es la Web 2.0.
Web 2.0:
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, sindicación de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes.

Cuando todavía estamos intentando asimilar el concepto Web 2.0, ya hay quienes van un paso más allá y hablan de la Web 3.0. o WEB Semántica, pero ¿Cómo se define la La Web Semántica?, es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Esta apoyada en una infraestructura común que permite compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Ayuda a resolver la sobrecarga y heterogeneidad de la información delegando tareas en el software, para que este lo haga automáticamente. Dicho de una forma sencilla, consiste en “dotar de significado a las páginas web, y de ahí el nombre de web semántica". Vamos hacia un futuro próximo en el que encontramos lo que buscamos realmente y no a la pagina mejor posicionada, a veces con trucos. Con este logro se podrá premiar el contenido rico y de calidad.
Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:

  1. Técnicas:
    -
    CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos.
    - Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como
    AJAX).
    -
    Java Web Start.
    -
    XUL.
    - Sindicación/Agregación de datos en
    RSS/ATOM.
    -
    URLs sencillas y con significado (SEM).
    - Soporte para postear en un blog.
    -
    JCC y APIs REST o XML.
    - Algunos aspectos de redes sociales.
    -
    Mashup (aplicación web híbrida).
  • General:
    - El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente.
    - Los usuarios deberían controlar su propia información.
    - Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador.
Web 3.0:

Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como Ajax. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.

¿Qué es lo que Contiene?:

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos; se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.

Bases de datos: El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente, hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.

Inteligencia Artificial: Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.

Web semántica y SOA : En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0.

Evolución al 3D: Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.

Se Concluye esto:


Al parecer el cambio no es muy notorio en la nueva Web 3.0, es como un agregado que se le hizo a la Web 2.0. Sin embargo todavía sigue la pelea en demostrar si la definición de la 3.0 está correcta y que significa este TREMENDO cambio tan anunciado. Esperemos que nos traiga más sorpresas como lo hizo la 2.0 por traernos los blogs.

No hay comentarios: