El Texto Expositivo:
¿Que se puede decir de el?
Es realmente sorprendente la facilidad con la que uno puede crear un texto expositivo, que en varias ocaciones no te das cuenta lo que has creado, cuando estas exponiendo acerca de un tema, nunca piensas lo que realmente haces.
Es tan sencillo, que solo basta saber su estructura, y listo, no es complicado hacer un texto expositivo, lo único escencial para crear un buen texto expositivo es hablar correctamente el tema, guiándote sobre sus pasos.
¿Es muy complicado planificar un tema calculando lo que te va a tomar en desarrollar tu presentación, saber cual es tu plan maestro para lo que vas a hablar y criticar acerca de lo obtenido por ti para tu exposición? ¡No! eso es lo que hacer todo el tiempo para disertar, en cierto modo es lo sumamente necesario para disertar, no basta con colocar información al lote y a la rápida.
¿Te cuesta poner ideas? Francamente, tu debes saber recopilar y resumir información, lo bastante necesaria y que no duerma a los que te están escuchando, además que la puedas entender tu, no sirve colocar cosas que no sabes explicar con tus propias palabras, al contrario, el primero que la debe saber manejar eres tu y luego tu se la explicas a los oyentes que observan tu exposición.
¿Crees que has acabado? Negativo, lo que has hecho es solo la mitad del trabajo, ahora te toca redactar la información en forma simple (para que se pueda leer fácilmente) y ordenar con lo que vas a partir diciendo y como lo vas a desarrollar. En eso es importante que lo ordenes en:
- Introducción: Es donde explicarás de forma breve el contenido de tu exposición.
- Desarrollo: Es donde hablarás y expondrás el tema de tu disertación, de que se trata, ¿por que se usa?, etc.
- Conclusión: Es donde finalmente darás termino a tu tema y con tus propias palabras darás tu opinión acerca del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario