
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI, API en francés e IPA en inglés) [I] es un sistema de notación fonética creada por lingüistas. Su propósito es otorgar una forma estandarizada, precisa y única de representar los sonidos de cualquier lenguaje oral,[1] y es usado por lingüistas, logopedistas y terapeutas, maestros de lengua extranjera, lexicógrafos, y traductores.[2] En su forma básica (en 2005) tiene approximadamente 107 símbolos base y 55 modificadores.[3]Los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional están divididos en tres categorías: letras (que indican sonidos “básicos”), diacríticos (que especifican esos sonidos), y suprasegmentales (que indican cualidades tales como velocidad, tono, y estrés). Estas categorías están divididas en secciones menores: las letras están divididas en vocales y consonantes,[4] y los diacríticos y suprasegmentales están divididos según si indican articulación, fonación, tono, entonación, o estrés.[1]Aunque el AFI fue creado para representar sólo aquellas cualidades del habla que son relevantes para el idioma en sí (como la posición de la lengua, modo de articulación, y la separación y acentuación de palabras y sílabas),[1] un conjunto extendido de símbolos llamados Extended IPA ha sido creado por fonólogos para marcar cualidades del habla que no tienen un efecto directo en el significado
2 comentarios:
Hola, enhora buena por tu blog tan distintos a los demas....
tiene una nota particular. Me alegraria personalmente si pusieras tambien textos de heavy metal traducidos en castellano!!!!! seria supeeeer!!!!!
bueno...navegando encontre tu blog y aprovecho la ocasion para invitarte a ti y tus amigos en difundir tambien palabras de atencion hacia nuestro queridisimo planeta y el cambio climatico...ya que con el cambio climatico nos jugamos el futuro. Por lo tanto os invito a entrar en mi Blog y dejar un mini comentario .
Un abrazo
Mario
El cambio climatico
Dale, wena sugerencia
Publicar un comentario